El pasado 24 de marzo, ECCA Cáceres realizó un actividad en el C.I.P “Prácticas” de la ciudad de Cáceres. El fin de esta actividad era dar a conocer a los niños y niñas de 2º de primaria de este centro otras formas de ver y de vivir en el mundo en que estamos. Para ellos realizamos un programa dividido en dos partes:
La actividad además de divertida para todos los que en
ella participamos, fue muy interesante, los niños y niñas no se limitaron a oír y ver, pudieron preguntar tanto a nuestra compañera Paqui como a nuestro amigo Senegalés, pudieron ver los objetos que les llevamos: collares, cuadros, ropa, instrumentos…., pudieron tocar estos objetos, pudieron oler algunos de ellos como las comidas como la crema de cacahuete y esencias que Lamine trajo en cuidados botes de cristal, pudieron cantar una nana en el dialecto africano en la que fue cantada, pudieron conversar con nosotros, pudieron contarnos lo que les gustaba, pero sobre todo, conocieron otras formas de ver el mundo en el que viven, de que existen personas que hacen cosas distintas y muy interesantes, de “que somos distintos pero iguales”, pudimos introducirlos en lo importante y lo interesante que puede ser la diversidad cultural.
Y, sin duda algo que nos marcó a los educadores que estábamos allí, fue el interés por saber más de estos niños y niñas, con sus manos alzadas preguntando acerca de todo lo que le habíamos contado, tanto preguntaron que su tutora tuvo que cortar para que se pudieran ir a sus casas. Con preguntas tan interesantes como:
- ¿Por qué hay tantas guerras en África?
- ¿Cómo son los juguetes de los niños y niñas de África?
- ¿Cómo es el colegio en África?
- ¿A qué juegan los niños y niñas en África?
- ¿Cuál es el río más largo de África?
- ¿ En África todo es natural ?
- ¿Por qué hay pobreza en África?